visita
Florencia
Duomo
Catedral
En el corazón de la Piazza del Duomo emerge la llamativa y elegante Iglesia de Santa Maria Novella, una obra maestra italiana que representa la genial arquitectura de Arnolfo Di Cambio.
Tanto Giotto como Francesco Talenti trabajaron en la Catedral, y este último alteró parcialmente la de Arnolfo diseño inicial.
La Campana Giotto, ubicada al costado de la catedral, está en una posición bastante inusual para resaltar su importancia. Tiene 84 m de altura, con formas progresivamente menos complejas para acomodar las ventanas de dos y tres luces. La campana está totalmente revestida de mármol multicolor blanco, verde y rosa.

Completando la llamativa estructura está la audaz Cúpula Brunelleschi, un diseño ambicioso con técnicas innovadoras, sin duda utilizado para reflejar el Manifiesto del Renacimiento italiano.
La cúpula se arquea sorprendentemente sobre la Catedral, dominando también la Piazza, la ciudad y todo plano, visible desde numerosos lugares en las colinas circundantes, incluso desde una distancia considerable.
Basílica
Santa Maria Novella
La fachada de mármol de Santa Maria Novella se encuentra entre una de las obras de arte más importantes del Renacimiento florentino.
Entre 1458 y 1478 fue revestido en parte de mármol policromado, mientras que la parte inferior se mantuvo casi intacta en su forma medieval, con el único añadido de la portada clásica, inspirada en la del Panteón, enmarcada por un tema columna-pilar. que también se encuentra (en una forma diferente), en el extremo más alejado de los lados.
Al pie de la nave principal, a 45 metros de altura, se ha reubicado el Crucifijo de Giotto (que se puede fechar en 1290), en una posición similar a la que ocupaba hasta 1421.
La Capilla Maggiore o Tornabuoni se encuentra en el centro de la Iglesia y el Crucifijo central es obra de Giambologna.
También es de suma importancia el ciclo de frescos de Domenico Ghirlandaio y el Crucifijo de Brunelleschi.
Palacio Viejo
Plaza de la Señoría
El elemento central de la plaza es el Palazzo Vecchio del siglo XIV, construido entre 1299 y 1314 para dar señal a los Priori delle Arti (Priores de los gremios), que desde 1282 ejercían el gobierno y que normalmente residían en el Bargello.
El proyecto arquitectónico de Arnolfo di Cambio y la tipología del edificio reflejan las características de las estructuras fortificadas medievales, constituyendo un auténtico modelo para la construcción posterior de los edificios públicos toscanos.
Durante el siglo XVI, la Loggia della Signoria perdió su función original a medida que se debilitaba la estructura democrática, convirtiéndose en una especie de museo al aire libre para las esculturas de la colección Medicea.
Las estatuas de la Piazza della Signoria no solo representan un arte decorativo del más alto nivel, sino también un verdadero ciclo alegórico laico, que habría sido una inspiración para los valores de los gobernadores de la ciudad que visitaron el Palazzo Vecchio.
Museo
Galería de los Uffizi
La colección de obras de Sandro Botticelli no tiene comparación.
La responsabilidad de la construcción de la Galería fue confiada a Giorgio Vasari. Posteriormente, con motivo del matrimonio del duque Francesco con Giovanna de Austria, en apenas seis meses construyó el llamado Corredor Vasariano, que desde el Palazzo Vecchio recorre parte de la galería, cruzando el Arno por el Ponte Vecchio y desembocando en el Oltrarno. barrio, llegando finalmente al jardín de Boboli y de allí al Palacio Pitti. Desde aquí, se creó un enlace para llegar de manera segura a la Fortaleza de Belvedere.